Instructor
Detalles de instructor | |
Foto |
![]() |
Nombre: | Dra. María Cecilia Valles Aragón |
Grado académico máximo: | Dra. |
Resúmen de currículo: |
Docente-Investigadora. Estudió la licenciatura en Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería de la UACH. Así mismo, culminó la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental y el Doctorado en Materiales con especialidad en Medio Ambiente en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. (CIMAV). Durante sus estudios de doctorado realizó una estancia en el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) en Girona, España. Además, en 2011 recibió el reconocimiento "Roneal Naidu Fellowship" en el 11th International Conference on the Biogeochemistry if Trace Elements, por destacado desarrollo de investigación en beneficio a la salud humana, en Florencia, Italia, proyecto derivado de su tesis de maestría, sobre problemática de zona habitacional aledaña a jales mineros. Labora en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas desde 2014 a la fecha, en el área de Desarrollo Territorial. Pertenece al Sistema Nacional de Ingestigaciones desde 2015, actualmente como SNI Nivel I. Fungió como responsable técnico de un proyecto de CIENCIA BÁSICA SEP-CONACYT de 2015 a 2019 sobre la presencia del arsénico en agua para riego agrícola, la acumulación del metaloide en suelo y por ello su traslocación a la parte comestible de cultivos de la región. Como investigadora ha realizado estancias cortas de experimentación en el European Synchrotron Radiation Facility (ESFR), en Grenoble, Francia, 2017, en la Universidad de Buenos Aires, en Argentina en 2017, en Elettra Synchrotron Trieste, en Italia en 2019 y en 2021 nuevamente en el ESRF. En 2022 coordinó el proyecto para el plan de clausura del relleno sanitario de la ciudad de Chihuahua, ubicación, permisos y diseño del nuevo, desde un enfoque multidisciplinar. Actualmente , liderea proyectos de diversas instituciones relacionados al diagnóstico y estudio de problemas ambientales en asentamientos humanos urbanos o rurales, la fitorremediación de agua y suelo contaminados y la acumulación de metales en cultivos de la región. |