Instructor

Detalles de instructor
Foto
Nombre: Dr. José Eduardo Borunda Escobedo
Grado académico máximo: Dr.
Resúmen de currículo:

El Dr. José Eduardo Borunda es Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de la Frontera Norte en donde presentó la tesis "Modernización, Ciudadanía y Derechos Políticos". Tiene una Maestría en Administración y la Licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Es Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH. Es integrante del Cuerpo Académico Consolidado "Política, gobierno y sociedad". Tiene reconocimiento al perfil deseable de PRODEP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Es presidente de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez (APCJ). Dentro de la APCJ ha sido integrante y responsable de la organización del premio anual de periodismo "Columna de Plata" así como presidente de la Comisión Electoral en varios procesos de elección interna.
Tiene diversos cursos de actualización: Diplomado en Políticas Públicas por el Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública; Diplomado en Herramientas Computacionales, Universidad Autónoma de Chihuahua, Diplomado en Estudios Electorales, Colegio de Jalisco, entre otros.
Fue director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua en el periodo 2005 al 2010. Director del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (2015 -2016) en el plantel 5 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Tuvo la Coordinación de la Revista Académica Doxa de la UACH. Fue asesor de la presidencia municipal de Juárez, Chihuahua, 2010 - 2011.
Ha participado con su columna de análisis "Galimatías" en los principales diarios y medios de comunicación del estado de Chihuahua destacando entre otros: Diario de Juárez, Heraldo de Chihuahua, 860 Noticias, Net Noticias, El Heraldo de Juárez, Revista Ser Empresario, Monitor APCJ, A Diario Network, El Monetario, 915 Noticias, Periódico Metrópoli, Timing Político, Así Es Cómo, Revista Énfasis, Opinión Pública TV, Frontera Élite, Nexo Informativo
También ha tenido diversas participaciones como analista político en medios de comunicación de radio y televisión: Televisa, Canal 44, Multimedios, Grupo Mega Radio, Net Noticias, Grupo Radio México, Radiorama entre otros.
Su productividad académica ha alcanzado relevancia internacional, sus trabajos como autor y coautor de libros, capítulos de libros, artículos de difusión y académicos han sido citados en España, Italia, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Estados Unidos y por supuesto en México entre otros países.
Desde el año 2007 ha participado como par evaluador de los Comités de Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en el Comité de Ciencias Sociales y Administrativas. En el año 2022 le fue otorgada la Certificación en Competencias que se promovió desde CIEES.
Dentro de sus cargos públicos destacan: Consejero Presidente de la Asamblea Municipal Juárez del Instituto Estatal Electoral (IEE) 2016. Consejero Electoral tanto del Instituto Federal Electoral (IFE) (2000, 2012, 2015, 2016) así como del Instituto Estatal Electoral (IEE) (2001) y del Instituto Nacional Electoral (2015). Fue aspirante a Consejero General del Instituto Nacional Electoral en el año 2014, así como aspirante a Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral en el año 2013 y 2015. Ha sido Observador Electoral del Consejo Estatal de Elecciones (1995), del IFE y del IEE en diversos procesos electorales.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, actualmente Nivel I) desde al año 2008. Cuenta con Perfil PROMEP y pertenece al Cuerpo Académico Consolidado: Política, Gobierno y Sociedad de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Sus áreas de especialización se han cultivado en la investigación de la cultura política, los procesos electorales y la comunicación política.
En octubre del 2011 recibió el reconocimiento como "Profesor Universitario Distinguido" que por primera vez otorgó la Universidad Autónoma de Chihuahua. Recibió el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, en el área de Desarrollo Social por parte del Gobierno del estado de Chihuahua.